Los Traficantes

Os prometimos las novelizaciones de episodios perdidos traducidas y en orden, pero hoy vamos a hacer una excepción. Los compañeros del podcast «Una Tardis en Coal Hill» van a publicar hoy un podcast sobre este serial y como solo tenemos la reconstrucción; pues va a ser mejor si leéis la novelización. Así os resultará más cómodo escucharlo. También así aprovechamos que estamos publicando tantas cosas del Doctor, Ben y Polly.

Hoy os traemos la novelización del serial «The Smugglers» o «Los Traficantes» como lo hemos traducido, un serial que fue el primero con Ben y Polly como compañeros como tal del Primer Doctor. Se trata de un serial del que ni siquiera hay reconstrucción, emitido originalmente en cuatro episodios semanales del 10 de septiembre al 1 de octubre de 1966, por lo que esta novelización os será de gran ayuda ya que solo sobreviven el audio y algunos fotogramas y fragmentos procedentes de los cortes de censura en Australia. Por cierto, la novelización la hizo Terrance Dicks, uno de los grandes escritores y showrunner de la serie, que falleció hace poco y nos dejó muchas novelizaciones.

Una cosa más (siento ser tan pesado e invadir el artículo de un compañero), el compañero Jinete Fantasma está puliendo los últimos detalles de los subtítulos que nos faltaban de la serie clásica. Dentro de poco tendréis por fin todos los subtítulos de la serie clásica en nuestra guía para subtítulos. Aprovecho para decir que podéis uniros al grupo  de Telegram donde nos hemos enterado de esto. Además de Doctor who, tenéis otros como Whovians en España y nuestro nuevo canal de Telegram.

Como curiosidades del serial podemos mencionar:

-El episodio «La maldición del punto negro» de 2011 es en parte una precuela de este serial, ya que trata de las circunstancias de la (supuesta) muerte del capitán Avery.

-En la emisión original, este serial consiguió las cifras más bajas de audiencia desde el estreno de la serie, con una media de 4,48 millones de espectadores por episodio. Se mantendría como la historia menos vista durante veinte años, hasta «The mysterious planet», del serial «The Trial of a TimeLord» se emitió en 1986 y consiguió una media de 4,35 millones de espectadores por episodio.

Además, nos enorgullece presentar esta novelización en una campaña simultánea con el magnífico podcast «Una TARDIS en Coal Hill» que dirije la gran Esther Oliva, cuya entrega dedicada a este serial podréis disfrutar también hoy y donde podréis escuchar más curiosidades y datos del serial.

Descarga en pdf

Descarga en epub

Traducción: Nicanario

Corrección; Daovir

Maquetación: Daovir y scnyc.

Adaptación de la portada al castellano: Takhisis_eam

 

Sinopsis

En un pueblo de Cornualles en el siglo XVII, infames piratas vagan por los mares en busca de tesoros, mientras que los habitantes del pueblo se han dedicado al contrabando, al trapicheo de mercancías.

En este lugar salvaje y remoto se materializa la TARDIS, y el Doctor y sus nuevos compañeros Ben y Polly se encuentran atrapados en las sospechosas actividades de los lugareños.

Cuando el Doctor, sin querer, recibe una pista sobre el paradero de un fabuloso tesoro, los piratas están decididos a extraer dicha información, cueste lo que cueste…

 

Amado Inmortal

Seguimos con las nuevas aventuras del 8º Doctor, trayéndoos esta semana el tercer episodio de la serie, que se emitió el 21 de enero de 2007.

En esta historia, Lucie y el Doctor llegan a un planeta a tiempo para impedir que una joven pareja, Sararti y Kalkin, se suicide tirándose juntos por un precipicio. Tras convencerlos de que no lo hagan, descubren que en su sociedad está al parecer regida de forma tiránica por los mismísimos dioses del Olimpo. Sararti y Kalkin pedirán al Doctor y a Lucie que les ayuden a ser libres para poder estar juntos.

Descargar PDF

Descargar epub

Escuchar online en spotify

Traducción: Takhisis_eam

Corrección: Daovir

Maquetación: Takhisis_eam

Portada adaptada al castellano: Takhisis_eam

 

Sinopsis

«¡Teosofía! ¡Ja! Seguramente quieres decir teofanía. Porque no estamos hablando de dioses reales, ¿verdad? Estamos hablando de apariencia de dioses. Tus poderes celestiales son un poco demasiado mecánicos para mi gusto y, si me permites el atrevimiento, Lord Zeus, tu comportamiento no es muy divino.»

 

Doctor Who – Batallas en el Tiempo # 59

¡Los Daleks están a punto de aplastar al Doctor!

Doctor Who – Batallas en el Tiempo 59

                                                                       Traducción: Kobasen
                                                                       Corrección: Daovir
                                                                       Maquetación: Wrperal
 
                                               Si te perdiste el número anterior pinchá AQUÍ

TV Action – 15 – Solo el Comic

Una historia del Doctor en Francia… con nazis…

TVA 15 (Countdown 104) – ¿Quién es el extraño?

                                                         Traducción: Yog-Sog
                                                         Corrección: Daovir
                                                         Maquetación: Wrperal
 
Si te perdiste algún ejemplar de los que yá están en AudioWho  aquí los tienes…

Diez Pequeños Alienígenas

Cuando Stephen Cole visitó a la hija de Agatha Christie para documentarse para su próxima novela, no podía creerlo. La hija le contó que la familia Christie veía Doctor Who Cuando comenzó, Por lo que podríamos decir que Agatha era una whovian. Todo esto lo cuenta en la introducción de la novela que presentamos hoy.

Si te has preguntado cómo sería una novela escrita por la reina de las novelas policiacas y de misterio, esta podría ser una buena respuesta. Steve Lyons quería una novela con el Doctor y en este estilo, solo hay que ver el título, que recuerda a la novela más famosa de Christie: Diez Negritos. Incluye una presentación de los personajes, como en las novelas de Agatha y un Elige tu Propia Aventura. Estamos convencidos de que es una buena novela, ya que fue seleccionada para ser reeditada por el 50 aniversario de la serie. Por eso incluimos su portada original y la de la edición del 50. Esta traducción es de su reedición.

Hablando de aniversarios, hoy Doctor Who cumple precisamente 56 años y este blog cumple 9 años. El año que viene queremos celebrar la década por todo lo alto. En esta ocasión lo hemos querido celebrar con esta novela tan especial, porque es la última que quedaba por traducir del Primer Doctor. Como ya comentamos en el artículo sobre estas novelas, ya podéis leer todo el material que existe de novelas y de cómics del Primer Doctor (las novelizaciones de episodios de la serie no las contamos). Podéis seguir por orden cronológico de sucesos aquí. Si ves que falta algún cómic por traducir, por favor, comprueba que estén en esta lista.

Me queda por decir que esta es la única novela que ha del Primer Doctor con sus últimos compañeros: Ben y Polly. Si estáis perdidos, ya que solo estuvieron dos historias, recomendamos leer el relato corto Los Tres Caminos, de nuestro cuarto tomo de historias cortas, en el que ellos interaccionan con el Doctor y conecta con esta novela. Os dejamos con esta novela. Recomendamos leer la interesante introducción de su autor sobre cómo escribió esta novela.

Descarga pdf

Descarga epub

Traducción: Yog_Sog

Corrección: Daovir

Maquetación por scnyc y portada adaptada al castellano por Nicanario.

Sipnosis

Ten Little Aliens.jpg

Lejos en el espacio, en los bordes irregulares del extenso Imperio de la Tierra, una unidad de élite de soldados está en una misión de entrenamiento. Pero en el fondo del planetoide ahuecado que forma su campo de batalla, un secreto escalofriante espera ser descubierto: diez cadáveres alienígenas, congelados en el tiempo en el momento de una muerte violenta y sangrienta.

Los cuerpos son los de los terroristas más buscados del imperio, y su descubrimiento podría poner fin a una guerra de desgaste que devastará la galaxia. ¿Pero la misma fuerza que los mató todavía acecha en los oscuros túneles del campo de entrenamiento? ¿Y cuáles son sus planes para la gente de la Tierra?

Cuando el Doctor llega al planetoide con Ben y Polly, pronto se huele una trampa que se cierne sobre ellos. Y a medida que los soldados comienzan a desaparecer uno por uno, la paranoia se extiende. ¿Está el verdadero enemigo allá afuera en la oscuridad, o en algún lugar entre ellos?

El Horror de Glam Rock

Aquí os traemos la segunda aventura de la serie del Octavo Doctor, también con Lucie Miller como companion. Fue escrita por Paul Magrs y se emitió por primera vez el 7 de Enero de 2007. En esta historia tenemos una voz que os sonará, la de Bernard Cribbins, que la mayoría de nosotros conocemos como el abuelo de Donna. Además rinde homenaje a un serial del Cuarto Doctor con nombre similar

Descargar PDF

Descargar epub

Escuchar online en spotify

Traducción: Tecz01

Corrección: Daovir

Maquetación: Daovir

Portada adaptada al castellano: Nicanario

 

Sinopsis

El Doctor y Lucie aterrizan de manera inesperada en 1974, en plena época glam. Terminan en un cafetería aislada, rodeados de criaturas asesinas, con una compañía peculiar: el dúo de música glam «Los Gemelos Tomorrow» (Trisha y Tommy) y su manager Arnold Korns que iban de camino a grabar la aparición televisiva que les convertirá en estrellas; Flo, la camarera del local; y Pat, una música fracasada que se revelará tiene una importante relación con Lucie.

¿Podrán sobrevivir todos al asedio al que están sometidos? ¿Logrará el Doctor descubrir los secretos que oculta Tommy Tomorrow? Todas y más preguntas se responderán en esta aventura musical.

 

Doctor Who – Batallas en el Tiempo # 58

¡Los Daleks se han llevado al Krikoosh!

Doctor Who – Batallas en el Tiempo 58

                                                                       Traducción: Kobasen
                                                                       Corrección: Daovir
                                                                       Maquetación: Wrperal
 
                                               Si te perdiste el número anterior pinchá AQUÍ

Las Cronicas Dalek

The Daleks, también conocido como The Dalek Chronicles, apareció en las páginas de TV Century 21 desde el número 1 (23 de enero de 1965) hasta el número 104. Creado por Richard Jennings y el escritor de televisión original de The Daleks , Terry Nation (quien creó las criaturas para Doctor Who ) y dibujado para gran parte de su ejecución por Ron Turner, contó la historia de cómo el científico Yarvelling creó las máquinas que albergarían a los mutantes de Dalek a raíz de una guerra nuclear en su planeta natal, Skaro, y continuó detallando su desarrollo gradual, el ascenso al poder del Emperador de oro Dalek, y sus batallas con otras formas de vida. La historia de origen es notable, ya que está completamente en desacuerdo con la presentada posteriormente por Nation en su guión de televisión Genesis of the Daleks en 1975. Un personaje perdurable de la tira fue el rebelde Dalek Zeg, más mutado y casi indestructible, que intentó derrocar al emperador!
Las Crónicas Dalek fueron reimpresas por Marvel UK en su totalidad en el Dalek Crónicas especial , un especial del Doctor publicado en julio de 1994. También fue reimpreso en forma de serie de Marvel Doctor Who Magazine ( incompleto) y varios episodios fueron anteriormente reimpreso en The Amazing Mundial de Doctor Who de Distribuidores mundiales .

Traducción: Darkvid -Kroton

Maquetación: WrPeral

 

Si te perdiste algún ejemplar de los que yá están en AudioWho Aquí los tienes

Un paseo espacial por las novelas del Primer Doctor de la mano de sus traductores

El sábado cumplimos 9 años y Doctor Who 56. Para celebrarlo vamos a publicar la última novela del Primer Doctor que nos quedaba por traducir. Con ella tendréis todas las novelas originales del Doctor traducidas (pronto lanzaremos un archivo con todas las novelas). Por eso le hemos pedido a sus traductores que nos hablen un poco de ellas, para que os animéis a leer alguna. Aquí tenéis un artículo escrito por yog_sog y un par de opiniones de Dani Lestrange. Comenzamos con el que os puede contar más de ellas y el que se ha encargado de traducir los cómics y novelas del Primer Doctor que nos quedaban.

Por yog_sog:

Bueno, hace algún tiempo se me ocurrió, después de verme la serie clásica completa subtitulada (subtítulos, por cierto, que me tuve que hacer yo mismo porque no los encontraba o no estaban sincronizados con el video que yo tenía… bueno, eso es otra historia que no viene al caso…), que existía un montón de material escrito que muchos de los seguidores del Doctor no leíamos porque no estaba traducido al castellano. Empecé a mirar listados y guías por ahí adelante, hay bastantes aunque al final tan solo me remito siempre a dos para estas labores, y a configurar lo que sería una “hoja de ruta” que vendría a ser el resumen cronológico de los viajes del Doctor.

Resultado de imagen de first doctor ian barbara

Se me antojó una buena iniciativa el ir traduciéndolo de esta manera, viendo la historia del Doctor según iba pasando (supuestamente, claro), una labor un tanto titánica pero que si quería seguir sabiendo del personaje era necesaria (para mi). Por ejemplo, en aquel momento no sabía que, antes siquiera de la serie, el Doctor también se corrió alguna que otra aventura por esos universos que hay ahí fuera. ¿Alguno lo sabía ya? Bien, eso es porque seguís Audiowho y lo habéis podido leer en el primer tomo de relatos cortos del Doctor. Fue una época extraña, en la que durante algunos relatos estaba solo (aunque normalmente se encontraba con alguien que hiciera las labores de acompañante) pero en otros aparecían dos acompañantes que no llegaron a salir en la serie finalmente, Gillian y John, unos jovencitos con cierta relación con el Doctor según se da a entender en algunos relatos y cómics, únicos formatos en los que llegaron a aparecer, y que incluso llegaron a mencionarse en alguna aventura del Segundo Doctor.

Fue entonces, tras visitar muchos de los muchos sitios de la web relacionados con el Doctor, cuando encontré la página de AudioWho, buscando precisamente alguien que compartiera conmigo el ansia sobre el Doctor y ver de paso si ya había cosas traducidas (sobre todo para no tener que traducirlo todo yo xD ). Y sí, tenían cosas. Y sí, era un equipo de gente. Pero faltaba mucho material… y cuando digo mucho, digo MUCHO. Y, a día de hoy, sigue faltando MUCHO… pero ya no tanto. Yo al menos así me lo propuse: poco a poco ir sacando traducciones al español del material. Y la página me permitía que esas traducciones llegasen a una cantidad de gente más amplia que a la que yo podría llegar en un momento rápido.

Centrándome ya en novelas y relatos cortos, podemos dividir el material en varios grupos importantes que vertebran la vida del Doctor: novelas Virgin, novelas BBC, novelas Telos y los relatos cortos de los Short Trips de Big Finish.

Como bien sabemos, tras dos años de la cancelación de la serie clásica, Virgin se hizo con los derechos para publicar una serie de novelas del Doctor en 1991. En general, son obras fáciles, simplonas en ciertos casos, realizados incluso por gente no profesional, y por tanto el material no suele ser demasiado bueno (como obras literarias, me refiero). En caso del Primer Doctor son apenas 5 las que se han publicado, donde el resultado es un tanto desigual, pues si tenemos una historia bastante decente como puede ser “The Sorcerer´s Apprentice”, también tenemos cosas menos decentes como “Venusian Lullaby” (que a mí personalmente me pareció un difícil escollo para traducir), pasando por casos más alejados del ambiente infantil-juvenil de la serie en aquellos inicios como puede ser “The Man in the Velvet Mask”, que como ya se dijo en su publicación en la página no es precisamente lectura para imberbes. “The Plotters” y “The Empire of Glass”, las otras novelas de Virgin del Primer Doctor, cerrarían este primer bloque un tanto desigual.

Después de algunos años, la BBC decidió recuperar esos derechos cedidos a Virgin y sacar su propia línea de novelas. Es cierto que el nivel de los guiones es distinto, mejores en la mayoría de los casos que la media de Virgin, al menos con un mejor desarrollo y en general, a mi parecer, más entretenidos a la hora de leerlos. Destacaría, entre los 8 títulos publicados para el Primer Doctor, “The Time Travellers”, que rescata a la tripulación original y rebusca en las mismas bases que definieron la serie de Doctor Who (saltos en el tiempo, ¿se puede cambiar la historia?, conversaciones raras y vibrantes, etc…), así como “Ten Little Aliens”, que te mantiene en tensión en una obra más coral, recurso tan de moda en series actuales como pueden ser “Lost” o “Game of Thrones” por poner dos ejemplos.

Ten Little Aliens.jpg

Telos, por su parte, tan solo tiene dos novelas publicadas sobre el Primer Doctor: “Time and Relative” y “Frayed”. Son dos novelas muy distintas entre sí, pero que elevan más si cabe la calidad narrativa de las novelas del Doctor, y que en mi caso son las primeras que traduje completas, por lo que les tengo un cariño especial a ambas. En todo caso exploran esa disyuntiva que existía entre capítulos de carácter histórico y otros de ciencia-ficción en el futuro, otra de las bases que definen a la perfección la serie clásica.

Los relatos cortos son como otro universo dentro del universo literario dentro de los universos de cada Doctor… Es cierto que la gran mayoría se publicó como “Short Trips” bajo Big Finish, aunque hay algunas antologías que son de BBC (precisamente las tres primeras publicadas como ST). Aquí, como siempre, existe de todo un poco: buenos, malos y regulares. Pero los relatos cortos son lecturas más ligeras, que te permiten no tener que recordar demasiados elementos y que, en caso que no te interese, se pueden obviar.

Además, en este último apartado, existen otros relatos publicados fuera de los ST, que se circunscriben a los Anuales y a la DW Magazine , que por su parte mantienen una buena calidad general además de tener una buena cantidad de material gráfico en cada relato, lo cual hace que sea más llevadero.

Por eso, tanto las novelas como los relatos cortos, lo que hacen es aumentar el universo conocido (que no es poco en caso del Doctor), asentando todas las bases y definiendo nuevos horizontes para el personaje, que no se exploran en la serie pero que forman parte de la idiosincrasia del Doctor. E incluso de los acompañantes: la relación entre el Doctor y su nieta Susan, igual que los escarceos de Bárbara e Ian, la inteligente candidez de Vicky y de la malograda Katarina (es una pena que no hubieran extendido más este personaje…), el arrojo del atormentado Steven, la felicidad de la poco sofisticada Dodo, los sorprendidos y sorprendentes Ben y Polly… Ah, cuántas aventuras y cuántas experiencias que te pierdes si solo te quedas en la serie…

No he querido reseñar nada sobre el mundo cómic, que también existe, porque me parece otro universo más y se necesitarían millones de líneas para poder explicarlo todo, ni meterme mucho más en profundidad, porque al final solo se puede saber si algo te gusta si lo pruebas… que es lo que me interesaría que hiciera todo el mundo que tenga apego por el personaje.

Yo, por mi parte, he de decir que este tiempo, da igual lo que me ha llevado, ha sido algo que he disfrutado de manera personal y que sirve, además, para que los que vengan detrás de mí con mis mismas inquietudes tengan, al menos, parte del trabajo hecho.

Y recordad dos cosas: qué hacéis aquí y, siempre que podáis, manteneros calentitos.

Por último, una opinión del traductor de otras dos novelas del Primero, Dani Lestrange.

Yo conocía muy por encima la caza de brujas de Salem de finales del siglo XVII y Los Cazadores de Brujas te da una visión tan interna que te da una base para que investigues tú por tu cuenta. Y en una fecha tan especial como hoy, 5 de noviembre, no puedo evitar mencionar Los Conspiradores donde conocí mejor la Conspiración de la pólvora y aprendí que no solo fue cosa de Guy Fawkes…

Espero que os haya gustado el artículo y os animéis a explorar el mundo de las novelas e historias cortas del Primer Doctor. Dentro de poco empezamos por el Segundo Doctor y con las novelizaciones de episodios perdidos. El sábado completamos la Biblioteca del Primer Doctor con los 10 Pequeños Alienígenas.