Continuamos con el segundo número de esta primera colección clásica, que espero les esté gustando.
Continuamos con el segundo número de esta primera colección clásica, que espero les esté gustando.
Continuando con mi proyecto de traducir una novela de cada uno de los Doctores de la llamada etapa clásica, traigo hoy a ustedes la novela Las Cavernas de Androzani, con el quinto Doctor.
En Androzani Menor, es un planeta desértico donde se libra una cruenta guerra por el control de la producción de espectrox, una droga que alarga la vida. Un grupo rebelde, liderado por el desfigurado Sarhaz Jek se enfrenta al ejército federal de Androzani Mayor, y todo esto instigado por el interés del Conglomerado Industrial Sirus y su despiado presidente Morgus, en controlar el comercio del espectrox.
Es durante este conflicto bélico, que el quinto Doctor y su acompañante Peri llegan a Androzani Menor y se ven irremediablemente involucrados en él. Son acusados de traficar armas y fusilados… Pero luego son rescatados por el misterioso Sarhaz Jek y descubren que ambos, el Doctor y Peri, fueron contaminados por espectrox en estado natural (el cual sin procesar es mortal) y tienen solo dos días de vida…
Mientras estalla una guerra en las cavernas de Androzani y ocurre una de la temidas explosiones de barro que azotan este planeta, el Doctor hará todo lo sea por salvar la vida de Peri, aunque eso le cueste la vida…
Una excelente historia, que repetidamente ha sido catalogada como la mejor o una de las mejores en la etapa clásica del Doctor Who.
En la encuesta de 2003 de Doctor Who Magazine por el 40 aniversario, The Caves of Androzani fue votado como el mejor serial de todos los tiempos. En la encuesta similar de Outpost Gallifrey, quedó como la segunda mejor. En la encuesta de 2009 de Doctor Who Magazine, The Caves of Androzani fue votada la mejor historia de Doctor Who por parte de los lectores, por encima de Parpadeo y Genesis of the Daleks. Fue la única historia de Peter Davison que se coló en el top diez (Tom Baker tenía 5 entradas, mientras Christopher Eccleston y David Tennant tenían dos cada uno). Tomado de «Doctor Who Top 10: fans vote for all-time best episode» de Cameron, Kirsty (16 de septiembre de 2009)
Como continuación de este proyecto, en mi próxima entrega, una novela con el colorido sexto Doctor, La Marca de Rani.
Como ya le había adelantado comenzamos con una nueva serie, se trata de la primera serie clásica del Doctor, aquella publicada originalmente por Marvel en blanco y negro, hoy reeditada y coloreada por IDW.
Guión: Pat Mills & John Wagner
Arte: Dave Gibbons
Editorial: Marvel UK
Editor: Dez Skinn
Nuevos Créditos
Colorista: Charlie Kirchoff
Portada: Joe Corroney
Editor: Chris Ryall
Diseñador: Robbie Robbins
Editorial: IDW
Miniserie de 10 números
Año: 2007/2008
Traduciones: Meisenhauser – Adei – Darkvid
Correcciones: Mastercósmico
Maquetaciones: Wrperal
Buenas, Señoras y Señores del Tiempo… espera… eso es en otro planeta… ¡Buenas noches, terrícolas! Bienvenidos a una una edición de nuestras recomendaciones whovians, hechas por un servidor whovian para los lectores whovians. Ahora la palabra whovian ha dejado de tener sentido… Aunque, ¿lo tuvo alguna vez? Mejor dejo de desviarme y pasamos ya a lo importante:
Con este ejemplar completamos esta serie de 2 números.
Grant Morrison’s Doctor Who (2 de 2)
Grant Morrison’s Doctor Who (1 de 2)
¡ Proximamente: Doctor Who Classics Serie 1!
Buenas noches, damas y caballeros del mundo whovian hispanohablante. Si llegáis por primera vez, en esta sección podréis ver multitud de contenido fanmade, además de alguna que otra curiosidad. Para los visitantes asiduos, bienvenidos de nuevo. Ahora, y sin más dilación, comenzamos:
Como ya les había presentado anteriormente los seis números del volumen 4 de esta misma serie, le presento hoy mi último trabajo: los cinco número que componen el volumen 5 de Doctor Who Classic. En este volumen el protagonista será el séptimo Doctor y aunque las aventuras que pasará son variadas hay dos que a mi gusto destacan.
La primera titulada: La némesis de los Daleks, donde vuelve a hacer su aparición un personaje cuya vida a estado marcada por la tragedia y su odio acérrimo hacia los Dalkes, me refiero a Absalom Daak, asesino de Daleks. Este personaje apareció por primera vez allá por el año 1986 en la revista Doctor Who que publicaba Marvel, como historia complementaria. Ahora casi 28 años después conoceremos el final de su historia.
Y la segunda titulada: El vuelo del Tren, donde hace su aparición un personaje que no necesita introducción: Sara Jane Smith, quien volverá a ser la acompañante del Doctor (ahora del séptimo) en una increíble aventura contra una raza extraterrestre que llega a la Tierra a cazar humanos…
No digo más y espero los disfruten.
01 – www.mediafire.com/?7ku98tpp7qd1w47
02 – www.mediafire.com/?vn2fj0kuft58f3w
03 – www.mediafire.com/?ivwi3jc123o44vq
04 – www.mediafire.com/?9s77s7g529oo149
05 – www.mediafire.com/?ue3xddd8e6vnc7u
Como lo prometido es deuda, aquí les traigo el primero de dos ejemplares.
Grant Morrison’s Doctor Who (1 de 2)
Créditos Volumen 1
Cambios – Episodio 1 y 2
Guión: Grant Morrison
Arte: John Ridgway
Letrista: Annie Halfacree
Editor: Sheila Cranna
¡Shock Cultural!
Guión: Grant Morrison
Arte: Bryan Hitch
Letrista: Zed
Editor: Richard Starkings
Bueno amigos aquí les dejo la 4ª y última parte de esta miniserie que espero hayan disfrutado.
¡ Proximamente: Grant Morrison’s Doctor Who…!